LA POLÉMICA DE BEATRÍZ RICO Y LA CREATINA

La nueva noticia sobre nuestro mundillo. Aunque no es última hora y ya ha pasado tiempo desde la polémica de esta señorita, no quiero dejar pasar la oportunidad de opinar sobre las tontadas que ha dicho la chica, aunque igual ya no le interese mucho a la mayoría, una vez pasado el alboroto inicial.

Como suele ser habitual con este tipo de noticias, la polémica se dedica a descalificar el tema gimnasio-fitness en general, y el de los suplementos en particular. Criticando sin fundamento, vamos. Deberíamos estar acostumbrados.

Supongo que ya lo habréis leído por ahí, pero de no ser así, os comento brevemente quién es y cito declaraciones textuales suyas.

Beatriz Rico, a día de hoy, ignoro a qué se dedica, pero sobre todo en los 90, fue muy conocida como presentadora de televisión, actriz de alguna serie muy famosa, y parece ser que hasta cantante. Debo decir que, cuando la veía por la tele, siendo jovencito, me encantaba. En fin, una pena. Si actualmente sigue siendo conocida por alguna labor, ruego disculpen mi desconocimiento.

Al asunto: esta mujer de 48 años, por lo visto bastante aficionada a hacer ejercicio, ha levantado la polémica en las redes sociales, especialmente en twitter, donde declaró:

«Voy a contaros una historia sobre mi. Os la cuento porque hoy abrí los ojos. Me siento tan aliviada que ni me da vergüenza compartirla. Hace varios años empecé a obsesionarme con los entrenamientos y la musculación.»

«Comencé a consumir creatina combinándola hasta hoy con batidos de proteínas. Cuando entras en esta dinámica no te parece mal, al fin y al cabo, el deporte está bien visto. Lo malo empieza cuando pasas de las proteínas postentrenamiento a cosas ‘diferentes’ con tal de rendir/aumentar músculo.»

«Hace unos meses comencé a consumir creatina: fase de carga y luego descanso. Al fin y al cabo solo te hincha el músculo con agua, es algo estético. ¡No puede ser malo! Lo combinaba hasta hoy con batidos de proteínas y BCAA para rendir más.»

«Hace varias semanas empecé a notar que engordaba. Dos tallas más de pantalón, un abdomen que no reconocía… ¿Qué hice? Dieta salvaje. Cenar infusiones. Comprar píldoras que te sacian de fibra.»

«Miré mi bolsa de deporte cargada de pildoritas y polvos solubles milagrosos. Fui a ver al médico deportivo. La creatina te hincha el músculo artificialmente de agua. Todo nuestro cuerpo está formado por músculo, ergo… lo que haces es retener agua, inflarte.»

«Hoy ha sido mi último día como adicta a la creatina. ¡Fin del infierno! Me felicito por haber sido valiente y contarlo.»

Buuffff…. ¿por dónde empezar?

¿Se pueden decir más tonterías en menos espacio/tiempo? No sé si esta chica está diciendo todo esto en serio, si lo ha vivido realmente como lo cuenta, si piensa lo que dice, o si solo es una estrategia para dar que hablar y volver a ser popular. En cualquier caso, para empezar, me parece una falta de respeto terrible para las personas con adicciones reales y problemas de verdad. No contenta con decir que la creatina es adictiva, cosa que es MENTIRA, se atreve a meter en al mismo saco, ya puestos, a las proteínas y suplementos en general. Vamos, que somos todos y todas unos drogadictos.

Puedo admitir que la gente en general, ajena a este mundo, tenga opiniones absurdas sobre lo que no conoce -aunque no se debería opinar acerca de lo que no se tiene suficiente información- Pero alguien con capacidad de llegar a más gente, debería tener más cuidado con según qué declaraciones, más aún si, según ella, llevaba varios años entrenando. En los tiempos actuales, si te gusta una actividad, con toda la información que hay al alcance de la mano, no tiene perdón empezar a tomar sustancias a la ligera sin haberse ilustrado un poquito. El caso es que dice que tenía claro que la creatina retiene agua dentro del músculo y lo aceptaba para, a continuación, declarar horrorizada que dejaba la creatina porque retenía agua en el músculo. ¿Pero no lo sabías ya? ¿De qué te extrañas? ¿Te asustas de que algo te hace lo que sabías que te iba a hacer desde un principio? RIDÍCULO.

No voy a cometer el error de dar por supuesto que la señorita en cuestión tuviera un entrenador que la asesorase (en cuyo caso, debería despedirle de inmediato), ya que es, o fue famosa. Desde luego, si lo hizo por libre, medios para asesorarse bien antes de tomar nada, seguro que tenía a su alcance. Lo peor es que dice que fue al médico deportivo DESPUÉS, cuando empezó su «problema». Hija mía, ¿por qué no vas antes de hacer nada y te informas bien? Le explicas al señor doctor lo que piensas tomar y que te explique todo, sobre todo si realmente lo necesitas para tus objetivos.

Que quede claro que pienso que a veces y para algunas personas, los suplementos pueden ser útiles, pero que para un gran número de usuarios, realmente son innecesarios o desaprovechados. Opino que hay muchísimos productos que son una auténtica tomadura de pelo y un roba dinero, que muchos otros son una pérdida de tiempo, y que algunos pueden llegar a marcar la diferencia: precisamente la CREATINA es uno de esos pocos. Consumo creatina desde los 90, probablemente fuera una de las primeras personas en probarla cuando se popularizó y jamás me ha dado ningún tipo de problema. A día de hoy, después de tantos años, es cierto que ya no es lo mismo, no siento ese empujón y ese salto notable en fuerza y volumen muscular que sentía los primeros años: es normal. Si todo funcionara al mismo nivel de seguido, estaría haciendo peso muerto con 800 kilos, press militar con 300, etc. Supongo que el gimnasio tendría que cerrar cuando yo llegara, porque no habría discos suficientes para todos. Ni barras que lo aguantasen.

Tonterías aparte, la creatina no engorda. Y hace algo más que retener agua en el músculo. ¿Que puede dar quizá cierta sensación de hinchazón en algunos individuos? Probablemente: todos los competidores y competidoras de fitness y culturismo que conozco, abandonan la creatina durante su preparación cuando se va acercando la fecha de subir al escenario, entre otras practicas que les llevan a estar lo más «secos» que sea posible. Por algo será. Pero para el resto de los mortales, que no necesitan o no quieren estar ultra definidos y les sirve con no estar pasados o semi-gordos, ninguna creatina va a mermar tu apariencia. Un bajo nivel de grasa hace que tengas ese aspecto que buscas. La retención de agua, para conseguir «borrar» la definición muscular, debe ser a nivel EXTRACELULAR y resulta que la creatina actúa reteniendo agua (y glucógeno) DENTRO DE LAS CÉLULAS MUSCULARES. Por eso aumenta el volumen y la fuerza.

¿DEMASIADA CREATINA TAL VEZ?

Dedicaré un artículo a hablar más extensamente sobre suplementación, pero quiero aclarar, de forma no demasiado complicada, para que todo el mundo lo pueda entender, al margen de sus conocimientos, cómo actúa esta sustancia en cuestión:

La creatina aumenta el volumen muscular al aumentar la retención de agua intramuscular y mejora la resistencia al favorecer la disminución de ácido láctico en las células musculares en esfuerzos de corta duración, pero alta intensidad, como es el caso de un entrenamiento de fuerza, al levantar una carga, o realizando un sprint. Además, consigue que la recuperación muscular sea más rápida. ¿Cómo lo hace?

Breve resúmen introductorio sobre los tipos de fibras musculares:

-Tipo I: fibras lentas, que consumen ATP -energía- de forma aerobia, en presencia de oxígeno.

-Tipo II: fibras rápidas, explosivas, no usan la vía del ATP, por lo que son anaerobias, sin oxígeno. Son estas fibras las que actúan para desarrollar la fuerza en trabajos de alta intensidad y en las que aporta su beneficio la creatina.

Los músculos, por si alguien no lo sabía, sin entrar en la retención de nitrógeno ni complejidades, al margen de las propias fibras musculares, están compuestos por agua y glucógeno (cadenas ramificadas de glucosa, que actúan como reserva energética). Al aumentar la concentración de creatina intramuscular, aumenta la captación de glucosa, lo que contribuye a un mayor rendimiento del músculo (dispone de más combustible en su interior). Ocurren más cosas aparte de todo ésto, pero básicamente es el motivo del beneficio de cara al entrenamiento, además del mencionado aumento de volumen y fuerza.

Acerca de su modo de empleo, seré breve también y solo diré, para disgusto de los vendedores, que quisieran que el producto se agotara antes para poder vender otro enseguida, que NO ES NECESARIA LA FASE DE CARGA tan recomendada desde siempre. Y esto es algo que se sabe ya desde hace tiempo y un dato que la señorita Beatriz debería haber conocido antes de emprender su consumo. La típica dosis recomendada en la mayoría de envases, haciendo uso del cacillo que suele venir en el interior, puede no ser la adecuada según la persona: lo normal viene a ser consumir de 5 a 10 gramos, según el tamaño del dosificador y las instrucciones del vendedor. Hablo en términos generales, varía según marcas y en algunos casos, la dosis oscilará entre 10-20 gramos.

La dosis recomendada eficaz y saludable, según los entendidos, viene a ser de 0,25 gramos por kilo de peso corporal diarios. Lo que nos lleva a que la cantidad que el bote te recomienda tomar, viene a encajar en un usuario de menos de 60 kilos, o en el caso de la dosis mayor, en una persona de 80 kilos. Como vemos, puedes estar tomando alegremente mucho más de lo que necesitas -como puede ser el caso de una mujer que haya comprado un producto que le suministre 20 gramos por dosificador- o puedes estar quedándote corto si eres grandecillo y estar consumiendo solo 5 gramos al día. HAY QUE AJUSTAR LA DOSIS DIARIA EN FUNCIÓN DE TU PESO CORPORAL.

Es decir, un usuario medio que pese 75 kilos x 0,25 gramos de producto = 18,75 gramos de creatina diarios. Teniendo en cuenta que la norma suele ser tomar los 10 gramos que he mencionado, estaría quedándose corto. Debo decir que, en mi caso concreto (peso 90 kilos) debería haber estado tomando 22,5 gramos al día. Lo más que he tomado han sido 20 gramos durante algunas temporadas, pero la mayor parte del tiempo me he limitado a los 10 gramos que suministra el dosificador, a lo largo de los años. Nunca he comprobado diferencia alguna en ningún aspecto, empleando la dosis mayor o menor. Por tanto, mi recomendación, tanto para la creatina como para cualquier suplemento, es encontrar la dosis menor que funcione: tu bolsillo, como mínimo, lo agradecerá.

En el peor de los casos, quedándote corto tardarás más en notar sus efectos, pero después de días o semanas, hay un efecto acumulativo que acabará dándote resultados de todas formas. No cuesta nada, no obstante, tomar la cantidad necesaria y sacar el máximo partido. Estamos hablando de un suplemento barato, a fin de cuentas.

En cuanto a tomar más de lo necesario, en primer lugar estás tirando el dinero, porque el exceso el cuerpo lo elimina, no te vas a poner más grande ni más fuerte por tomar más cantidad. El problema es que lo excreta vía riñones, por lo que es un motivo de más (de los muchos que les damos al cabo del día), para hacerles trabajar en exceso. ¿Consecuencia? Como con cualquier otro órgano, el abuso acaba haciendo pagar un precio en términos de salud. Personalmente, no conozco a nadie que haya acabado padeciendo de fallo renal por consumir creatina, pero sí por muchos y variados abusos de otras sustancias y alimentos socialmente aceptados. Con ésto no quiero decir que no haya que tener cuidado y consumir este o cualquier suplemento, ya no con precaución, sino con sentido común. Lo que me irrita es que enseguida etiquetemos como el demonio a este tipo de productos, cuando al cabo del día, la mayoría de personas consume una cantidad ingente de bazofia aceptada por todos, porque la anuncian por la tele, porque está rica y porque le apetece, sin preocuparse lo más mínimo por su salud.

No seamos absurdos. Me recuerda a cuando alguien -muchísima gente a lo largo de los años, en multitud de ocasiones- trata de convencerme de que comer más de dos huevos a la semana es malo para la salud. Vaya, aquí todos somos médicos de repente. No voy a recomendar comer 12 huevos al día como algunos sugieren, pero yo mantengo desde hace muchos años un consumo medio de 2 huevos (completos) al día -considero que no necesito más- y mi colesterol y salud general bien, gracias. Estas personas que se preocupan por la ingestión de huevos, no tienen ningún problema en zampar diariamente galletas ricas en grasas hidrogenadas en el desayuno, paquetes de basura frita entre horas, fumar, beber alcohol, inhalar sustancias los fines de semana… ¿Hace falta decir más? ¿Qué pasa, todo eso no hace daño a vuestra salud? LOS HUEVOS SON COMIDA. Y los suplementos más conocidos, que consumimos infinidad de aficionados al ejercicio físico, NO SON DROGA.

Perdón, me desvío del tema.

Vamos a concederle el beneficio de la duda a Beatriz Rico y aceptar que la situación es tal cual nos la narra. Que en su caso haya podido «inflarla» como ella dice (aunque aumentar dos tallas de pantalón me resulta difícil de creer, solo por tomar creatina). Aún así, aceptemos que es cierto también. ¿Aumentó todo? ¿Te veías gorda? Subir tallas no significa necesariamente estar peor. Además, lo primero que declara es que quería, con sus propias palabras: «rendir más/aumentar músculo». ¿Qué esperabas que ocurriera si aumenta el volumen muscular? ¿Que adelgaces y pierdas tallas? Es una incongruencia total. Buscas subir, pero luego esperas bajar y te alarmas por la subida. No lo repetiré lo suficiente: ABSURDO. Y añadiré: ¿seguro que lo único diferente era la creatina? Habría que examinar el resto de su alimentación y ver cuántas calorías entraban y cuántas salían. Pero sobre eso, no nos cuenta nada.

En fin, que no es la primera, ni será la última, de las estupideces que tenemos que aguantar sobre estos temas, que en la mayoría de ocasiones lo único que demuestran es un desconocimiento total. Atrevida es la ignorancia.

4 comentarios en “LA POLÉMICA DE BEATRÍZ RICO Y LA CREATINA”

  1. Muy buen articulo y no podía estar mejor argumentado y detallado , todas tus entradas en el blog son de gran utilidad y se nota tu experiencia en el sector, profesionales como tú con conocimientos fundados y experiencia es lo que se necesita

  2. Eres médico acaso?
    La creatina, produce hinchazón, a unos si y a otros no. A mi hasta me produce dolor de riñón cada vez que la tomo y se me hinchan las manos. Hay mucha gente en Internet que se queja de su uso. A lo mejor si eres joven o estás empezando no te pasa nada pero si llevas en este mundo 15 años empieza a tener en cuenta las consecuencias. Luego vienen las lamentaciones. Que te asesore algún médico especializado porque parece que a la industria del culturismo no le interesa la verdad. Si tienes ética pública mi comentario.
    Un saludo que alguien que hace unos años te daría la razón pero hoy no.

    1. ¡Vaya! Debo estar yendo por el buen camino y tal vez acabaré triunfando, tengo un «hater».
      Te responderé:

      -Así que mucha gente se queja en internet de su uso. Obviamente es una fuente muy fiable de información, justo donde has leído mi artículo, el cual al parecer no es tan fiable.
      También hay mucha gente -muchísima, la gran mayoría- que alaba los beneficios de la creatina y no reporta ningún efecto secundario. ¿A quién hacemos caso?

      -Si hubieras leído aunque fuera mi presentación, habrías visto que ni soy médico ni presumo de ello, cosa que recalco claramente. También comprobarías que no soy nuevo ni llevo 15 años en ésto, sino más de 30. Tomo creatina desde los años 90, voy al médico de vez en cuando a comprobar que todo esté en orden, puesto que ya tengo una edad, y por ahora todo va bien.

      -Tanto sobre éste como sobre cualquier otro tema, siempre encontraremos infinidad de estudios y opiniones tanto a favor como en contra. Al final queda a juicio de cada uno.
      El hecho de que a algunas personas pueda causarles algún tipo de perjuicio el uso de la creatina, o cualquier otro suplemento, no significa que sea perjudicial para todo el mundo. En cualquier caso, mi artículo es puramente informativo, ni condeno ni animo a tomarla.

      -Por útimo, en otro artículo que tampoco has debido leer, critico duramente la industria del culturismo, por lo que dudo que nadie pueda acusarme de tener intereses ocultos en este aspecto. No vendo suplementos. Como digo en mi página, mi intención es dar a conocer mi opinión sobre distintos temas y aportar información, basado en estudios y años de experiencia.

      Gracias por leerme y un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error

¡COMPARTE!